Historia

EPOCA CONTEMPORANEA. Siglo XX

Iniciado el siglo XX, los viejos hospitales de La Paz, resultaron insuficientes y poco adecuados para los requerimientos de una importante población citadina y los avances médicos y científicos que comenzaban a desarrollarse con gran fuerza en el mundo entero. Es así que surge la iniciativa de construir un nuevo hospital para La Paz, aprobándose la Ley del 11 de Enero de 1905 que facultaba a la Municipalidad la tramitación de un empréstito de Bs. 500.000, destinados a tres obras de importancia: Hospital, alcantarillado y mercado. Consolidado el empréstito se perdió mucho tiempo discutiendo si el nuevo hospital debía asentarse en el barrio de Sopocachi o de Miraflores, argumentando razones higiénicas, climáticas y topográficas. Se decidió entonces constituir una comisión de estudio integrada por los médicos Claudio Sanjinés Tellería, Elías Sagárnaga y Natalio Aramayo, apoyada por los «metereologistas» Rvdo. Padre jesuíta Juan Moral y Eduardo Idiaquez, a más de los asesores, ingenieros Adán Sánchez y Antonio Camponovo. Dicha comisión optó por el extremo sur de Miraflores para la construcción, eligiéndose en concurso el proyecto presentado por el Ingeniero arquitecto Emilio Villanueva, con una capacidad de seiscientas camas para una población de ciento veinte mil habitantes. Adquiridos los terrenos de diversos ciudadanos en una superficie que superaba los 70.000 metros cuadrados, se adjudicó la construcción a la empresa del señor Pascual Luppo, bajo el control directo de la Junta Impulsora, conformada en Junio de 1918 por los doctores Andrés S. Muñoz y Claudio Sanjinés Tellería, conjuntamente con los señores Jorge Saenz, Juan Perou, Gerardo Velasco y Juan Muñoz Reyes, estos dos últimos como representantes del Banco de la Nación Boliviana, otorgante de un importante crédito a ser cubierto en parte por la venta de los antiguos hospitales (Fig. 1).